问答题
Tierra de redentores (救世主)
por Enrique Krauze
No uno, sino dos fantasmas recorren la historia independiente y moderna de América Latina: el culto al caudillo y el mito de la Revolución. Los pensadores liberales del siglo XIX abjuraron de (摒弃) ambos 1). En Facundo –su 2) obra clásica sobre el caudillo Facundo Quiroga, “sombra terrible” de las pampas–, Sarmiento recreó al prototipo del poder personal en el siglo XIX latinoamericano, el due?o de vidas y haciendas, hombre de horca y cuchillo, símbolo de Barbarie opuesta a la Civilización. En el siglo XX, con el advenimiento de la Revolución mexicana y la bolchevique, una lenta trasmutación (演变) comenzó a operar en la realidad y la imaginación de nuestros países: la crítica del caudillo se transformó en culto al hombre fuerte; y la Revolución adquirió el prestigio de una nueva aurora de justicia para los pueblos A).
La sacralización (神圣化) de la Historia en la persona de un héroe produce la figura política de los “redentores”. En América Latina el proceso 3) tuvo antecedentes populares en la guerra de la Independencia mexicana y en los movimientos mesiánicos (信仰救世主的) de Brasil, pero su versión moderna 4) nace del agravio (蔑视) contra Estados Unidos a partir de la guerra de 1898. Todavía Martí, el último liberal del XIX, pudo so?ar con un mundo de repúblicas americanas, orientadas al progreso y respetuosas entre sí.B) Pero las actitudes imperiales del “monstruo” 5) en cuyas entra?as había vivido y cuya democracia y dinamismo había admirado 6) terminaron por decepcionarlo7). Con su muerte murió también el proyecto de una América homogénea e igualitaria. Había que imaginar y construir otra América, distinta y opuesta a la del Norte 8). Movido por ese agravio, el pensador uruguayo José Enrique Rodó publicó en 1900 un folleto que influyó en el destino político e intelectual de “Nuestra América”. Se titulaba Ariel y postulaba un “choque de civilizaciones” entre la superior espiritualidad de Hispanoamérica y la “barbarie” materialista de Estados Unidos.
Conforme avanzó el siglo, las más diversas corrientes ideológicas (el nacionalismo, el anarquismo, el socialismo, el marxismo, el indigenismo y aun el fascismo) fueron deudoras, en diversa medida, del idealismo “arielista” C) y se encarnaron en personajes con ideas o actitudes “redentoras”, como las del mexicano José Vasconcelos, que quiso ser presidente para “salvar a México” y vio en AméricaLatina la cuna de una “Raza Cósmica”, o las más terrenales 9) del peruano José Carlos Mariátegui, que profetizó (预言) la convergencia revolucionaria entre el
marxismo y el indigenismo.
En el verano de 1968 estalló en México un movimiento estudiantil que se proponía 10) la apertura de espacios de libertad en un sistema autoritario. El 2 de octubre el Gobierno masacró (杀戮) a decenas de estudiantes en la plaza de Tlatelolco. A raíz de la matanza de Tlatelolco, Octavio Paz, nuestro poeta mayor, renunció a la Embajada de India. Sus 11) lectores esperábamos su regreso para encabezar un partido revolucionario de izquierda. Pero Paz pensó que la batalla central de América Latina era de ideas D) y debía librarse 12) en el ámbito de la literatura. Por eso hizo algo insólito: el 1 de octubre de 1971, fundó la revista Plural y en ella puso casa a la disidencia de izquierda en México y Latinoamérica. E)
En diciembre de 1976, apareció la revista Vuelta, heredera de Plural, que circuló ampliamente por el mundo de habla hispana. Era la trinchera de Paz. F) No se ocupaba 13) académicamente de la historia política de América Latina, sino que quería cambiarla 14). Por eso, postulaba la democracia y combatía las lacras(恶习) derivadas del culto al caudillo.
Como tragedia y como farsa, los fantasmas redentores del poder y el dogma siguen rondando la vida latinoamericana. Ningún empe?o por eliminarlos se compara al de Mario Vargas Llosa. Su liderazgo intelectual y moral ha sido indiscutible. En sus obras, como expresó el comité que le otorgó en 2010 el Premio Nobel, Vargas Llosa ha construido una “cartografía (制图学) de las estructuras de poder y el reflejo de éstas en la resistencia del individuo G), en su 15) rebelión y su derrota”. Su tema central ha sido la minuciosa y apasionada crítica de ese poder: el poder de los fanatismos de la identidad (racial, nacional, ideológica, religiosa) y el poder de los dictadores militares o revolucionarios, a quienes detesta 16) por razones casi genéticas. En ese sentido, su trayectoria contrasta con la de Gabriel García Márquez, el otro gran novelista latinoamericano en cuya obra no es difícil advertir una marcada veneración por el hombre fuerte a partir de la cual 17) se comprende su 18) prolongado servicio a la Revolución cubana y a su amigo, el redentor inmortal.
El mesianismo político latinoamericano nació en 1898 en Cuba, cristalizó en Cuba en 1959, y definirá su 19) destino en Cuba, en un futuro cercano. El hechizo de la Revolución fue tan grande como lo 20) es ahora el desencanto y la pesadumbre de las generaciones sacrificadas en el altar de un caudillo vitalicio (终生的). Ojalá llegue la hora de la reconstrucción y la reconciliación, la hora de la libertad: obra de demócratas, no de redentores.
(Adaptación del artículo del mismo título publicado en El País, el 1 de octubre de 2011)
问答题
Pon en la hoja de respuesta a qué se refiere la parte en cursiva y, en caso de verbo, cuál es el sujeto. (10/100, 0.5×20)
1. Los pensadores liberales del siglo XIX abjuraron de (摒弃) ambos 1).
2. En Facundo –su 2) obra clásica sobre el caudillo Facundo Quiroga, “sombra terrible” de las pampas–, Sarmiento recreó al prototipo del poder personal... 3. En América Latina el proceso
3) tuvo antecedentes populares en la guerra de independencia mexicana y en los movimientos mesiánicos (信仰救世主的) de Brasil ...
4. ... pero su versión moderna 4) nace del agravio (蔑视) contra Estados Unidos a partir de la guerra de 1898. 5. Pero las actitudes imperiales del “monstruo” 5) en cuyas entra?as había vivido y cuya democracia y dinamismo había admirado 6) terminaron por decepcionarlo 7).
6. Había que imaginar y construir otra América, distinta y opuesta a la del Norte 8).
7. ... o las más terrenales 9) del peruano José Carlos Mariátegui ...
8. En el verano de 1968 estalló en México un movimiento estudiantil que
se proponía 10) la apertura de espacios de libertad en un sistema autoritario.
9. Sus 11) lectores esperábamos su regreso para encabezar un partido revolucionario de izquierda.
10. Pero Paz pensó que la batalla central de América Latina era de ideas y debí
a librarse 12) en el ámbito de la literatura.
11. No se ocupaba 13) académicamente de la historia política de América Latina, sino que quería cambiarla 14).
12. Vargas Llosa ha construido una “cartografía (制图学) de las estructuras de poder y el reflejo de éstas en la resistencia del individuo, en su 15) rebelión y su derrota”.
13. ... a quienes detesta 16) por razones casi genéticas.
14. ... en cuya obra no es difícil advertir una marcada veneración por el hombre fuerte a partir de la cual 17) se comprende su 18) prolongado servicio a la Revolución cubana y a su amigo, el redentor inmortal.
15. ... y definirá su 19) destino en Cuba ..
16. El hechizo de la Revolución fue tan grande como lo 20)
es ahora el desencanto y la pesadumbre de las generaciones sacrificadas en el altar de un caudillo vitalicio (终生的).
【正确答案】
【答案解析】
问答题
SECCIóN 2
Interpreta en espa? ol el sentido de las siguientes oraciones. (15/100)
A. ... la Revolución adquirió el prestigio de una nueva aurora de justicia para
los pueblos.
B. Todavía Martí, ..., pudo so?ar con un mundo de repúblicas americanas, orientadas al progreso y respetuosas entre sí.
C. ... las más diversas corrientes ideoló gicas fueron deudoras, en diversa medida, del idealismo “arielista”.
D. Paz pensó que la batalla central de América Latina era de ideas.
E. ... en ella puso casa a la disidencia de izquierda en México y Latinoamérica.
F. Era la trinchera de Paz.
G. Vargas Llosa ha construido una “cartografía (制图学) de las estructuras de poder y el reflejo de éstas en la resistencia del individuo ...”